sábado, 4 de noviembre de 2017

Los Grandes Simios

¡Hola chicos y chicas!

En esta primera entrada vamos a conocer un poco más a fondo a los primates. Durante toda la entrada debes de encontrar la respuesta a las siguientes preguntas, ¿te atreves a intentarlo? 

¿Todos los primates tienen cola? ¿Existe alguna diferencia entre monos y simios, o son lo mismo? ¿Cuáles son los grandes simios existentes?  ¿A qué primates nos parecemos más los humanos? 

3,2,1... ¡Comenzamos!


Introducción: ¿Monos o simios?

Estamos acostumbrados a hacer un uso indistinto de la palabra mono o simio cuando nos referimos a algún primate. ¿Quién no ha visto un chimpancé alguna vez y ha dicho: "¡Mira, un mono!"? Todos. Sin embargo, ¿es correcto llamar a un chimpancé mono? La respuesta es no. Pero, y si yo veo a un lémur de cola anilla y os digo: "Mirar chicos y chicas, ¡un mono!", ¿estaré en lo cierto? En este caso la respuesta es sí. Pensemos pues, en los dos ejemplos dados e intentemos averiguar dónde radica la diferencia entre ambos términos.

¿Cuál es la primera diferencia que observamos si ponemos juntos un chimpancé y un lémur de cola anillada? Su tamaño, ¿verdad? Pero, y si os digo que esa no es la diferencia que marca la distinción entre monos y simios, ¿qué más diferencias se observan? Fijémonos bien es las siguientes fotos:

                
                    Lémur de cola anillada (Lemur catta) by Diego Delso. CC-BY-SA-3.0
Lightmatter chimp thinker by Aaron Logan. CC-BY-1.0 

¿No os llama la atención la gran cola del lémur? ¿Dónde está en el chimpancé? En ningún lado, ¿verdad? Efectivamente, el chimpancé no tiene cola. 

¿Sabéis ya cuál es la diferencia entre mono y simio o aún no? Vamos a ver si lo vemos más claro con este ejemplo. El primate que os presento en la imagen de bajo es un gibón, y es un simio, como el chimpancé, pero su tamaño es mucho más similar al de un lémur. Con esto confirmamos que el tamaño no es la diferencia, ¿no? Entonces, ¿qué es?

Gibon bêlolící (Nomascus leucogenys) - ZOO Plzen 01 by Vachovec1. CC-SA-BY-4.0

¿Lo tenéis ya? Comparemos las tres imágenes y hagamos la siguiente deducción: Si el tamaño del gibón es similar al del lémur, pero el gibón es un simio y no un mono, ¿qué tienen en común el gibón y el chimpancé? Exacto, ¡la ausencia de cola! Esa es la gran diferencia entre monos y simios. Los monos hacen referencia a los primates que poseen cola, mientras que llamamos simios a los que no la tienen.

Simios: Los grandes simios

Como ya hemos comentado antes, los simios se diferencias del resto de primates por la ausencia de cola. Además, dentro de los simios tenemos dos grupos que se diferencian por su tamaño: los pequeños y los grandes simios. En base a los ejemplos anteriores, el gibón pertenecería a los pequeños simios y, el chimpancé a los grandes. En este apartado, nos centraremos en estos últimos.

Los grandes simios pertenecen a la familia de los homínidos al igual que el ser humano. Dentro de los grandes simios encontramos a los bonobos, los gorilas, los chimpancés y los orangutanes. ¡Vamos a conocerlos!

Bonobos

Pan paniscus12 by Pierre Fidenci. CC-BY-SA-2.5
Su nombre científico es Pan paniscus. Son unos grandes simios similares a los chimpancés por eso, antes eran llamados chimpancés pigmeos. Respecto a estos, son más pequeños en altura (70-83 cm) a y tienen el rostro negro. Los machos pueden pesar de 30 a 60 kilos y las hembras aproximadamente 30. Se encuentran exclusivamente en la República Democrática del Congo, en cuanto a estado salvaje se refiere. Son animales omnívoros, pero más del 50% de su dieta son frutas. Son diurnos y muy sociables (pueden vivir en grupos de hasta 150 ejemplares), dedicando gran parte del día a acicalarse y alimentarse mutuamente. Las hembras suelen ser las dominantes y las que tienden a abandonar el grupo al crecer.


Se encuentran en peligro de extinción (IUCN). Sus principales amenazas son: la caza furtiva, la pérdida del hábitat y las enfermedades (adquiridas del entorno o transmitidas por los humanos).

Gorilas

Su nombre científico es Gorilla sp. El gorila es considerado el Rey de los simios y no porque sean agresivos, sino por su gran tamaño. Los machos pueden llegar a pesar entre 150 y 200 kilos pudiendo medir incluso 2 metros; las hembras, la mitad que estos. Su pelaje es completamente negro, aunque cuando envejecen suele aparecer en su espalda una banda gris. Se desplazan normalmente mediante las cuatro patas, aunque pueden erguirse sobre sus patas posteriores. Viven en grupos liderados generalmente por un macho al que se denomina espalda plateada. Construyen "nidos" con hojas y hierba seca, que usan para dormir por las noches. Son herbívoros, solamente un 2% de su dieta está constituida por insectos.


Silverback by Patrick Cyusa. CC0-1.0
Se encuentran en peligro crítico de extinción (IUCN). Sus principales amenazas son: la caza furtiva, la degradación del hábitat y su destrucción, el cambio climático y las enfermedades (especialmente en los últimos tiempos el virus del ébola).

Chimpancés

Chimpanzees D Bruyere by Delphine Bruyere. GNU Free Documentation License 1.2
Su nombre científico es Pan troglodytes. A pesar de pertenecer al mismo género que los bonobos (Pan sp.), los chimpancés son más altos ( de 1 a 1,7 metros). Los machos pesan entre 30 y 70 kilos y, las hembras, entre 25 y 50. Las patas anteriores son más largas que las posteriores, lo que les permite desplazarse por las ramas (lo que se denomina braquiación). Son omnívoros, aunque su dieta es principalmente vegetariana. Pueden andar en posición bípeda durante distancias cortas. Viven en sociedades de fusión-fisión es decir, los individuos de un mismo grupo forman otros más pequeños y temporales con distintas combinaciones. Generalmente cada grupo posee un macho dominante. Además, fabrican y usan gran cantidad de herramientas.


Se encuentran en peligro de extinción (IUCN). Sus principales amenazas son: la caza furtiva, la degradación del hábitat y su destrucción y las enfermedades (especialmente en los últimos tiempos el virus del ébola).

Orangutanes

Orangutan 069 by Kabir Bakie. CC-BY-SA-2.5
Su nombre científico es Pongo sp. La palabra Orang Hutan significa "hombre de la selva". Son muy fáciles de distinguir debido a su pelaje característico, de color rojizo. Los machos pueden llegar a medir 1,6 metros y pesar 120 kilos; las hembras son más pequeñas y pesan menos. Son los más arborícolas de todos los grandes simios, viven la mayor parte del tiempo en los árboles. Su dieta es mayormente vegetariana pero también come algo de insectos. Cuando los machos alcanzan la madurez sexual, desarrollas una especie de bultos en los mofletes, demostrando así su dominancia frente a los ejemplares jóvenes.

Se encuentran en peligro de extinción (IUCN). Sus principales amenazas son: la caza furtiva, la degradación del hábitat y su destrucción, el cambio climático y las enfermedades (especialmente en los últimos tiempos el virus del ébola).



Webgrafía
  1. Chimpworlds-Bonobo
  2. Gorilas Wiki
  3. IUCN-Gorilla gorilla
  4. IUCN-Pan paniscus
  5. IUCN-Pan troglodytes
  6. IUCN- Pongo pigmaeus
  7. Jane Goodall-Etología de los chimpancés
  8. Muy interesante-Los grandes simios, esos parientes cercanos
  9. National Geographic-Bonobos: el primate de la orilla izquierda
  10. Projetogap-Los cinco grandes primates
  11. Wikipedia-Hominidae
  12. Wikipedia-Pan paniscus
  13. Wikipedia-Pongo


No hay comentarios:

Publicar un comentario