¿Os suena esta noticia?
![]() |
Captura de pantalla realizada al diario digital Valencia Plaza |
Muy posiblemente os quedarais atónitos al ver una operación con cirugía robótica. Pero ¿es tan novedosa esta técnica? La respuesta es que no. Sin embargo, es la primera vez que se realiza una operación con cirugía robótica en un hospital público de la Comunidad Valenciana. En realidad, es en este último aspecto donde realmente encontramos la novedad de la noticia.
¿Por qué digo esto? Porque este robot, denominado "da Vinci", nació en el seno de Silicon Valley, a partir de patentes militares y desarrollado por la empresa californiana Intuitive Surgical Inc., y se lanzó al mercado ya en 1999. En España se introdujo por primera vez 2005 gracias a la empresa Palex. Por tanto, y a pesar de lo que parece, este tipo de cirugía está presente en nuestro país desde hace ya más de dos lustros.
El robot da Vinci ha estado presente en muchos hospitales desde su introducción en España y, aunque su presencia ha sido mayor en el ámbito privado, encontramos incorporaciones a la sanidad pública ya desde 2009. Ejemplo de ello es el Hospital Txagorritxu:
![]() |
Captura de pantalla realizada al diario digital El Correo Digital |
Estas noticias nos hacen plantearnos una serie de preguntas: ¿Qué es esto de la cirugía robótica? ¿Qué es el robot "da Vinci"? ¿Para qué introducir este tipo de técnica? ¿Van a llegar a sustituir a los cirujanos convencionales, los de "carne y hueso"?, entre otras ¿a que sí? ¡Pues a vamos a darles respuesta!
¿Qué es la cirugía robótica?
Conocida también como cirugía laparoscópica asistida por robot, es una técnica en la cual el cirujano lleva a cabo la cirugía usando una consola que controla de manera remota instrumentos muy pequeños fijados a un robot. Se lleva a cabo mediante anestesia general del paciente.
¿Qué es el robot "da Vinci"?
Es un sistema quirúrgico compuesto de tres componentes principales: la consola quirúrgica, a través de la cual el cirujano realiza la operación; el carro del paciente, colocado por el lado del paciente, que tiene cuatro brazos robóticos; y una torre de visión, que es un sistema de visión 3D de alta definición.
Tres de los brazos robóticos incorporan instrumentos quirúrgicos que son controlados por el cirujano a través de la controla. El cuarto brazo se usa para controlar la cámara, y está basado en un tubo delgado con una cámara adherida a su extremo (endoscopio). Mientras los brazos robóticos se mueven de acuerdo con los movimientos de las manos del cirujano, la cámara va proporcionando un vídeo HD del procedimiento llevado a cabo a tiempo real.
![]() |
Laproscopic Surgery Robot by Albertsimo. CC-BY-SA-3.0 |
¿Para qué introducir este tipo de técnicas?
Cuando nos hacemos esta pregunta en realidad nos estamos planteando cuáles son las ventajas de la cirugía robótica. Entre ellas destacamos:
- Recuperación más rápida del paciente operado por tanto, una incorporación más temprana a sus actividades cotidianas.
- Procedimiento menos doloroso.
- Menor riesgo de infección.
- Poca pérdida de sangre lo cual conlleva menos transfusiones.
- Cicatrices que quedan son más pequeñas.
- Reduce la estancia hospitalaria, reduciendo a su vez el coste hospitalario en alrededor de un 33%.
- Menor riesgo de complicaciones.
- El cirujano que opera tiene una mejor visión de la zona en la que se está procediendo.
- Los brazos robóticos son capaces de realizar un movimiento circular completo, cosa que no es posible llevar a cabo con nuestras manos.
- Mejor precisión y destreza, ya que elimina temblores que puedan tener los cirujanos.
- Cirujano tiene más control sobre la cirugía.
¿Van a llegar a sustituir a los cirujanos convencionales, los de "carne y hueso"?
Aunque esta última cuestión es más subjetiva, debemos tener en cuenta tanto los pros como los contras para poder expresar nuestra opinión así que, pasamos primero a ver las desventajas de esta técnica. Entre ellas destacamos:
- Cirujano debe de someterse a un largo proceso de aprendizaje para llegar a dominar esta técnica.
- Coste del dispositivo. Su precio ronda el millón de dólares y puede no estar al alcance de hospitales más pequeños o con menos recursos económicos.
- Reducción del espacio de movimiento en quirófano debido al gran espacio que ocupa el carro del paciente.
- Carencia de la sensación háptica (capacidad de "sentir" los tejidos que se están operando).
Bajo mi punto de vista creo que por el momento no van a poder sustituir a los cirujanos ya que las operaciones sigue realizándolas el propio cirujano. La única diferencia es que en lugar de usar sus manos de forma directa, lo realizan de forma indirecta, lo cual conlleva una serie de ventajas ya comentadas como es el poder trabajar en un entorno con aún menos riesgo de infección u obtener una mayor precisión en el proceso. ¿Podrían llegar a desarrollarse robots que sustituyan íntegramente al cirujano? Es posible, aunque creo que la pretensión a corto y medio plazo es la de facilitar el trabajo de éstos, no la de sustituirlos. El único inconveniente que veo, sobretodo en nuestro país, es el coste tanto de la formación de los cirujanos como del dispositivo en sí. Aunque esto podría resolverse gestionando mejor el dinero público ¿no creéis?
Webgrafía:
- El Hospital General de València realiza la primera operación con cirugía robótica en la Comunitat
- Todo lo que debes saber sobre da Vinci, el robot quirúrgico
- El robot quirúrgico Da Vinci mejora los resultados en cáncer de próstata
- Txagorritxu practica la primera operación de cirugía robótica que realiza Osakidetza
- Abex Excelencia Robótica
- Cirugía Robótica Da Vinci: Pros y Contras
- AEC. Cirugía robótica
- Centro de cirugía robótica